Ámbito C-T 4º ESO: Teoría de las placas tectónicas (origen del relieve)
Lee detenidamente el artículo del siguiente enlace y contesta a las cuestiones que te planteo:
Teoría de placas tectónicas
1.- ¿A qué se denomina
Pangea? Explícalo lo más detalladamente posible.
2.- Completa: "La tectónica de placas considera que..."
3.- Sabemos que la capa superior del globo terrestre, ocupada por continentes y océanos, no es una masa compacta, sino que, a modo de un gran puzzle, está conformada por bloques o placas tectónicas. Se han identificado siete placas mayores y varias menores. Estas placas están en constante movimiento (se desplazan), separándose unas de otras o chocando entre ellas, de ahí, que los bordes de las placas sean zonas de grandes cambios en la corteza terrestre. Observa el siguiente gráfico y cita el nombre de las principales placas tectónicas.
4.- Busca el siguente texto en la lectura y complétalo:
"Como ya vimos, según la teoría tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas (unas mayores y otras menores) que ..................................................................... Estos bloques descansan sobre ...................................................................................................................
..................................................................................................................................................................".
5.- a) Explica cuál es el concepto básico de la teoría de la tectónica de placas.
b) ¿Qué es el magma?
c) Explica a qué denominamos convección.
6.-Observa detenidamente el siguiente vídeo sobre la tectónica de placas y contesta a las siguientes cuestiones:
Vídeo tectónica de placas
a) ¿Con qué están relacionados los terremotos?
b) ¿Cuáles son las 6 placas tectónicas a las que hacen referencia en el vídeo?
c) Explica qué es la deriva continental.
d) ¿Qué afirmó Alfred Wegener a principios del siglo XX?
e) ¿Qué son las dorsales mediooceánicas (u oceánicas)? ¿Qué ocurre en ellas?
f) ¿Qué ocurre en las zonas de subducción?
g) Completa: "Las zonas de unión de las placas tectónicas soportan descomunales presiones y por eso tienen ...................................................................................................................".
h) Las dorsales pueden incluso surgir por encima del mar dando lugar a islas con una gran actividad volcánica, como es el caso de ¿qué isla? Busca en un mapa dónde se halla esta isla, ¿dónde?
i) La falla de San Andrés es una zona en las que las placas se rozan lateralmente. Explica dónde se situa dicha falla y da algunos datos más sobre la misma.